Vuela tan alto como tu corazón quiera volar, y encontrar lo que no esta ahí contigo
jueves, 29 de diciembre de 2011
El Rey y la Mendiga
Fábula del tonto
Sanando la Actitud
1.- La esencia de nuestro ser es el “amor” y el amor es eterno.
2.- La “salud” es la paz interior. Curarme es liberarme del miedo.
3.- Dar es recibir.
4.- Elijo liberarme del “pasado” y del “futuro”.
5.- Ahora es el único tiempo que existe y cada instante es para amar.
6.- Me amo a mi y a los demás, cuando perdono y no juzgo.
7.- Elijo convertirme en buscador de amor y no de errores.
8.- Elijo estar en paz por dentro a pesar de lo que suceda a mi alrededor.
9.- Somos discípulos y maestros unos de otros.
10.- Aprendo a ver la vida como un todo y no como fragmentos.
11.- Puesto que el amor es eterno, puedo liberarme del miedo a la muerte.
12.- Puedo ver que las personas como dando amor, o que necesitan amor. El Amor es el pegamento que mantiene unido al Universo.
viernes, 23 de diciembre de 2011
La moraleja de los globos
Bueno. La cuestión es que el tipo vendió todo el resto de los globos. Sacrificó cinco, pero vendió decenas. Pero había un negrito, precioso, muy pequeño, con unos ojos blancos hermosos con su centro negro. Y este negrito estaba triste, descalzo, con el pantaloncito roto, las lagrimas se le caían, y miraba a los otros chicos. Y entonces el señor de los globos se dio cuenta del pobrecito y le preguntó:
-Muchacho... :¿quieres un globo? Y el chico le responde: -Eh, no... -y se sacude los mocos. -Cómo no... mirá, te lo regalo. Elegí el globo que más te guste y te lo regalo. -No. -Pero, ¿no quierés un globo? -No. -¿Entonces qué te pasa? Y el chico se anima al verlo tan bueno al hombre y le dice: -Señor, si usted suelta ese globo negro que está ahí, ¿será que sube tan alto como los otros globos? Porque la cuestión no era tener o no tener un globo, sino ser o no ser como los demás. Entonces el señor se emociona tanto que desata el globo negro y se lo entrega y le dice: -Haz la prueba. Y el chico suelta el globo, y cuando ve que sube, empieza a saltar, a cantar en ritmo de merengue, de salsa, feliz de que el globo negro también había subido a los cielos. Entonces el hombre queda tan impresionado que se le acerca, le acaricia la cabeza, y le dice: -Te voy a decir un secreto. Lo que hace subir arriba no es ni el color ni la forma, es lo que tiene dentro. Pero para que un globo suba al cielo hay que traer gas del cielo. Si yo lo lleno con gas del cielo entonces... ¿eh?
Por eso deberíamos preguntarnos: ¿Con qué llenamos nuestro corazón, con qué llenamos nuestra vida? Yo creo que la vida es como el dinero: tiene el valor de aquello en lo que uno gasta. Un billete es un papelito con un número que tiene un valor.
La vida también es así,
domingo, 20 de noviembre de 2011
..Para leerlo 1000 veces...
- Dios no te prometió días sin dolor, risa sin tristeza, sol sin lluvia, pero él sí prometió fuerzas para cada día, consuelo para las lágrimas, y luz para el camino.
domingo, 23 de octubre de 2011
El paciente de la ventana
Dos hombres, gravemente enfermos, compartían el mismo cuarto en un hospital.
A uno de ellos lo hacían sentar una hora por día recostado en su respaldo para favorecer un drenaje. Su cama daba a la única ventana del cuarto. La cama del otro, en la otra extremidad quedaba al margen de toda posibilidad de ver hacia afuera.
Los enfermos, tanto como podían, pasaban horas conversando desde sus camas, evocando sus familias, sus trabajos, sus amigos, sus viajes… Cuando sentaban al enfermo de la ventana en su cama, éste pasaba su hora de tratamiento describiendo a su compañero lo que veía al exterior. Había un hermoso bosque en donde frecuentemente se veían animales.
Un lago en donde los cisnes nadaban y los niños entusiasmados hacían navegar sus barquitos a vela. Un césped y un jardín en donde se diría que las flores habían sido coloreadas por el arco iris. El enfermo del otro extremo del cuarto, desde hacía días había comenzado a vivir de nuevo a través de las animadas escenas descritas por su amigo de la ventana. Este le contaba que los jóvenes enamorados caminaban unidos por el brazo. Más lejos dos esposos se divertían con sus niños haciendo volar un barrilete.
Y ahora, cosa inesperada, una banda de músicos uniformados con vivos colores pasaba a lo largo del lago atrayendo los paseantes. Claro que la ventana cerrada impedía a los enfermos oír la música. Lástima, pero evidentemente y a juzgar por el entusiasmo de la gente descrito por el relator, debían tocar muy bien. Mientras el hombre de la ventana describía las imágenes que desfilaban ante sus ojos, el otro cerraba los suyos e imaginaba las pintorescas escenas. Los días y las semanas pasaban, y cada día el hombre del fondo del cuarto esperaba con cierta ilusión las descripciones de su amigo.
Una mañana, la enfermera llegó para lavar a los pacientes, y encontró con tristeza el cuerpo sin vida del enfermo de la ventana que se había ido paciblemente durante el sueño. Llamó a los dependientes del hospital para que retiraran el cuerpo.
Tiempo después, y tan pronto como le pareció oportuno, el otro enfermo, no sin tristeza pidió a la enfermera si podía desplazarlo al lugar de la ventana. Esperaba ver por sus propios ojos las coloridas imágenes que durante tantos días su amigo le había transmitido. La enfermera, contenta de poder proporcionarle ese servicio, lo cambió de lugar, y en cuanto constató que el enfermo estaba cómodo lo dejó sólo.
Lentamente éste se deslizó en su cama, hasta lograr incorporarse lo suficiente para mirar a través de la ventana. Pero para su inesperada sorpresa, delante de él y pocos metros hacia afuera, se interponía un enorme muro blanco.
Contrariado, el enfermo preguntó más tarde a la enfermera, cuál razón habría llevado a su compañero fallecido a describirle tantas falsas escenas. “Imposible que las viera”, contestó la enfermera, su compañero era ciego, y evidentemente no podía ni siquiera ver el muro de enfrente. El inventó todo, porque seguramente deseaba comunicarle a usted la alegría de vivir.”
Hacer felices a los otros es el secreto de la propia felicidad. La economía de la alegría es extraña. Un dolor compartido se reduce a la mitad, pero la felicidad compartida se multiplica al doble.
1 Pedro 1:22 Habiendo purificado vuestra almas en la obediencia de la verdad, por el Espíritu, en caridad hermanable sin fingimiento, amaos unos á otros entrañablemente de corazón puro.
2 Corintios 1:7 Y nuestra esperanza de vosotros es firme; estando ciertos que como sois compañeros de las aflicciones, así también lo sois de la consolación.
Romanos 15:13 Y el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz creyendo, para que abundéis en esperanza por la virtud del Espíritu Santo.
martes, 20 de septiembre de 2011
La importancia del perdón

La bailarina
domingo, 7 de agosto de 2011
Vivir como las flores..!

domingo, 26 de junio de 2011
Debemos creer!
Que con ternura, un cuerpo y un corazón sin vida; pueden volver a latir.
Que "la casualidad" nos une a seres que acrecientan nuestra esperanza.
Que no debemos poner limitaciones a los sueños por realizar.
Que nos han enseñado a dar y no sabemos recibir con generosidad.
Que la paciencia es la que mantiene la esperanza.
Que nunca es tarde para arrepentirse y pedir perdón.
Que al sentir una mirada, un corazón enamorado puede embriagarse.
Que sí se puede aprender a confiar nuevamente.
Que yo no puedo enseñarte lo que no tengo; pero sí podemos intercambiar lo que sabemos.
Que hay que decir lo que se sienta, hacer lo que se piensa, y dar lo que se tenga.
Que cuando un amigo se va, es que ha realizado la función por la que estaba en nuestra vida.
Que la desconfianza nos hace no salir a la ventana para ver quién llama.
Que es de sabios saber cuando hablar y cuando callar.
Que las palabras jamás se podrán recoger una vez que han salido de nuestra boca.
Que hay que pensar muy bien antes de hablar, calmarse cuando se esté airado, resentido y hablar sólo cuando se esté en completa paz.
Que hay un lugar en el corazón donde habita la esperanza y es en ese lugar de nuestro corazón donde encontramos el calor necesario para sufragar las noches solitarias de recuerdos y desengaños.
Que aún hay esperanza. Que si hacemos y vivimos de acuerdo a nuestro corazón. Si damos lo mejor de nosotros cada instante de nuestra vida. Si amamos desinteresadamente. Si hacemos a los demás lo que nos gusta o deseamos que nos hagan a nosotros; este mundo en el que vivimos puede cambiar.
Que la vida es hermosa. Que nos llena de oportunidades para sentirnos felices de estar vivos.
Que nunca es tarde para comenzar de nuevo, para hacer caminos, para lograr que todos vivamos dignamente y en paz.
martes, 17 de mayo de 2011
Tú puedes crear milagros en tu vida..!

miércoles, 4 de mayo de 2011
Para aprender del arca de Noé..
domingo, 1 de mayo de 2011
Cuento: Imaginación
jueves, 28 de abril de 2011
El valor de las palabras

lunes, 21 de febrero de 2011
Madurar es opcional

jueves, 17 de febrero de 2011
Ganar la batalla!
lunes, 14 de febrero de 2011
Hay que arriesgarse!
Pero los riesgos deben ser tomados, porque el peligro más grande en la vida es no arriesgarse.
La persona que no arriesga, no hace, no tiene, no pretende, no anhela...
Se pueden evitar sufrimientos y preocupaciones, placeres y alegrías pero te estarías perdiendo de aprender, sentir, cambiar, crecer, amar y vivir...
SOLO UNA PERSONA QUE SE ARRIESGA ES LIBRE.
jueves, 10 de febrero de 2011
Esta es tu vida!
viernes, 4 de febrero de 2011
Cerrando capítulos

martes, 18 de enero de 2011
Lección de la mariposa

lunes, 17 de enero de 2011
Si duele..silba

La felicidad es una decisión
